
Durante estos tiempos de mayor incertidumbre y aislamiento, puedes conectarte con tus pacientes y colegas a través de WhatsApp, la misma herramienta que ellos utilizan para mantenerse en contacto con familiares y amigos.
Por favor, sé responsable con el uso de WhatsApp cuando te comuniques con tus pacientes. Solo escríbeles a los usuarios que conozcas y que deseen recibir tus mensajes. Pídeles que guarden tu número de teléfono y evita mandar mensajes automatizados o promocionales a los grupos. Si no se cumplen estas simples recomendaciones, es posible que los usuarios presenten quejas y se prohíba la cuenta.
A fin de gestionar mejor las preguntas que recibes, publicar información útil como tu horario de atención y almacenar las respuestas que usas con frecuencia, te recomendamos que uses la aplicación WhatsApp Business, que puedes descargar de forma gratuita. Haz clic aquí para aprender paso a paso a usar la aplicación WhatsApp Business. Si necesitas mover tu cuenta de la aplicación WhatsApp Messenger a WhatsApp Business, haz clic aquí.
Descárgalo en tu teléfono
Si no tienes los números de teléfono de tus pacientes, crea un enlace directo que estos puedan usar para iniciar un chat privado contigo mediante WhatsApp. Comparte el enlace por correo electrónico, tu página de Facebook o cualquier otro canal privado.
Recomendamos establecer mensajes de bienvenida personalizados para que los pacientes puedan obtener información y recursos inmediatamente cuando se pongan en contacto contigo.
Usa una lista de difusión para enviar el mismo mensaje privado a varios contactos a la vez. Solo los usuarios que tengan tu número guardado en sus libretas de direcciones recibirán el mensaje de difusión.
Usa las llamadas y videollamadas con cifrado para ponerte en contacto con pacientes o colegas con quienes podría ser difícil comunicarse en persona.*
Guarda y reutiliza los mensajes que envías con frecuencia para ofrecer respuestas rápidas a las preguntas de tus pacientes.
Puedes usar los estados para publicar actualizaciones mediante texto, fotos y videos. Comparte consejos para reducir la propagación del virus, tales como las prácticas recomendadas en materia de higiene.
Asegúrate de que tus pacientes sepan cuándo estás disponible, especialmente si adaptaste tu horario para ocuparte de las necesidades actuales de tu localidad.
En estos tiempos particularmente ajetreados, utiliza los mensajes de ausencia automáticos para informar a los pacientes cuándo podrían recibir una respuesta de tu parte.
Usa los grupos y las videollamadas grupales para compartir las noticias más recientes relacionadas con la pandemia.
* Cada usuario de WhatsApp es responsable de garantizar que use la herramienta cumpliendo con las leyes aplicables, incluidas las leyes de privacidad y seguridad de datos de salud. WhatsApp no coordina ni proporciona servicios médicos, y está prohibido indicar que WhatsApp está afiliado a tu consultorio médico. WhatsApp no es un sustituto de las consultas de salud en persona con los pacientes ni para el tratamiento de enfermedades que requieran atención médica inmediata, y no debe usarse como un dispositivo médico regulado.
Si tienes alguna pregunta relacionada con el Centro de información sobre el coronavirus de WhatsApp, contáctanos.